Otorrinolaringología infantil

Otorrinolaringología infantil
¿Qué es la otorrinolaringología infantil?
La otorrinolaringología pediátrica, es una subespecialidad de la pediatría, que aborda la prevención, diagnóstico y tratamiento, tanto medico como quirúrgico, de las enfermedades del oído, las vías aéreo-digestivas superiores (boca, nariz y senos paranasales, faringe y laringe) y las estructuras próximas de la cara y el cuello de niños y niñas desde el nacimiento hasta los dieciocho años.
El médico especialista se denomina otorrinolaringólogo pediátrico.
¿Qué enfermedades atiende el otorrinolaringólogo infantil?
Algunas de las enfermedades de las que se ocupa la otorrinolaringología pediátrica son:
|
|
La otorrinolaringología cuenta con especialidades de atención médica, entre las cuales se tiene:
- Audiología, especialidad que se ocupa de las alteraciones relacionadas con la audición.
- Laringología, especialidad que se ocupa de las afecciones y alteraciones de la laringe que afectan a la calidad de la voz.
- Logopedia y foniatría, especialidad que se ocupa de las alteraciones en la articulación del habla.
- Otología, especialidad que se ocupa de las afecciones del oído.
- Rinología, especialidad que se ocupa de las afecciones de nariz y de senos paranasales.
Entre las enfermedades más frecuentes que atiende la otorrinolaringología pediátrica están: a) Otitis, b) Amigdalitis, c) Adenoides, d) Hipoacusia, y e) Frenillo lingual
La otorrinolaringología pediátrica abarca además malformaciones congénitas como ser:
- Malformaciones del oído:
- Atresia aural congénita
- Atresia del conducto auditivo externo
- Atresia de la trompa de Eustaquio
- Fusión de los huesecillos del oído
- Microtia (hipoplasia del pabellón auricular)
- Orejas en asa
- Malformaciones de la laringe:
- Estenosis subglótica congénita
- Laringomalacia (colapso y aspiración de las estructuras supraglóticas)
- Parálisis de cuerdas vocales
- Malformaciones de la faringe:
- Divertículo faringoesofágico
- Persistencia del seno cervical
- Quiste tirogloso
La información contenida en este sitio web es de carácter educativo e informativo, y en ningún caso sustituye al diagnóstico, tratamiento o consejo médico profesional para enfermedades específicas. Siempre debe consultar a un médico especialista.