Traumatología infantil

Traumatología infantil
En la infancia los huesos, músculos y tendones están en constante crecimiento y desarrollo, esto hace que las alteraciones y/o traumatismos que presentan los niños sean diferentes a las de los adultos y por lo tanto requieren un tratamiento diferente.
¿Qué es la traumatología infantil?
La traumatología pediátrica, es una subespecialidad de la pediatría, que aborda el diagnóstico y tratamiento de las lesiones y enfermedades que afectan a la forma y funcionamiento del sistema músculo esquelético (llamado también aparato locomotor) desde el nacimiento hasta los dieciocho años. El sistema músculo esquelético está formado por huesos, articulaciones (tendones, ligamentos, cartílagos) y músculos esqueléticos).
Entre las lesiones y enfermedades que afectan al sistema músculo esquelético se puede considerar:
- Enfermedades congénitas y del desarrollo.
- Lesiones traumáticas como son las fracturas y luxaciones.
- Lesiones degenerativas.
Adicionalmente, estas lesiones y enfermedades pueden ser clasificadas de acuerdo al tipo de estructura afectada, entre las cuales se tiene:
- Lesiones y enfermedades de tejidos blandos como ser músculos, tendones, ligamentos y cartílagos.
- Lesiones y enfermedades de tejidos duros como ser huesos.
Estas alteraciones pueden ser de origen congénito o adquirido, que producen fundamentalmente dolor, deformidad o incapacidad. Dependiendo de la complejidad de las alteraciones y la edad del niño, el tratamiento podrá ser tanto médico como quirúrgico.
El médico especialista se denomina traumatólogo pediátrico.
¿Qué enfermedades atiende el traumatólogo infantil?
La reumatología pediátrica, es una subespecialidad de la pediatría, que aborda el diagnóstico y tratamiento de los trastornos del
Algunas de las lesiones y enfermedades de las que se ocupa la traumatología son:
|
|
La información contenida en este sitio web es de carácter educativo e informativo, y en ningún caso sustituye al diagnóstico, tratamiento o consejo médico profesional para enfermedades específicas. Siempre debe consultar a un médico especialista.