Urología infantil
Diagnóstico y tratamiento de enfermedades urológicas pediátricas
Nuestro organismo, mediante la circulación sanguínea, absorbe los nutrientes que se encuentran en los alimentos, y los usa para el mantenimiento de la función corporal. Después de absorber lo que requiere nuestro organismo, es necesario que los desechos o residuos sean eliminados.
Uno de los mecanismos que tiene el cuerpo para deshacerse de los desechos del organismo es a través del sistema urinario, el cual está conformado por los riñones, uréteres, vejiga y uretra.
En el sistema urinario, los riñones son los órganos encargados de producir la orina, la misma que es obtenida a través de la filtración de la sangre. La orina pasa a los uréteres y llega a la vejiga, donde es almacenada para su eliminación. Finalmente, la orina es eliminada a través de la uretra.
¿Qué es la urología pediátrica?
La urología pediátrica, es una subespecialidad de la pediatría, que aborda el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades que afectan al sistema urinario de ambos sexos y del aparato genital masculino desde el nacimiento hasta los dieciocho años.
Las enfermedades del aparato reproductor de la mujer pertenecen al campo de la ginecología.
El médico especialista se denomina urólogo pediátrico.
¿Qué enfermedades atiende el urólogo pediátrico?
Algunas de las enfermedades de las que se ocupa la urología pediátrica son:
- Alteraciones de la micción:
- Anuria (ausencia de orina en la vejiga)
- Disnuria (emisión dolorosa o difícil de orina)
- Enuresis (micción involuntaria)
- Incontinencia urinaria (incapacidad de la vejiga para retener orina)
- Nicturia (necesidad de orinar por la noche)
- Polaquiuria (aumento de la frecuencia urinaria)
- Retención urinaria (imposibilidad de vaciar la vejiga)
- Enfermedades del aparato urinario:
- Enfermedades de transmisión sexual
- Infecciones de trato urinario
- Proteinuria
- Reflejo vesicoureteral
- Uretritis (inflamación de las paredes de la uretra)
- Enfermedades del aparato genital masculino:
- Balanitis (inflamación del glande del pene)
- Criptorquidia (testículos no descendidos)
- Disfunción eréctil
- Epididimitis (inflamación del epidídimo)
- Fimosis (incapacidad de retraer el prepucio)
- Hidrocele
- Hiperplasia prostática (crecimiento de la glándula prostática)
- Hipospadias
- Orquitis (inflamación de los testículos)
- Prostatitis (inflamación de la próstata)
- Varicocele (presencia de varices en las venas testiculares)
- Cáncer de próstata
Entre las enfermedades más frecuentes que atiende la urología pediátrica están: a) Criptorquidia (testículos no descendidos), b) Enuresis (micción involuntaria) nocturna y c) Infecciones del tracto urinario.
Abarca además malformaciones congénitas como ser:
- Malformaciones ureterales:
- Duplicación uretral
- Ectopia uretral
- Estenosis uretral
- Megauterer congénito
- Reflujo vesicouretral
- Uréter retrocavo
- Ureterocele
- Valvular ureterales
- Malformaciones vesicales:
- Extrofia vesical
- Malformaciones congénitas del tracto urinario inferior:
- Epispadias
- Hipospadias
- Malformaciones congénitas del aparato reproductor masculino:
- Criptorquidias (testículos no descendidos)
- Hipospadias (incorrecta ubicación del orificio uretral)
- Fimosis (incapacidad de retraer el prepucio)
¿Estás buscando un medico especializado en la diagnóstico y tratamiento de enfermedades urológicas pediátricas?
Nota aclarativa:
La información contenida en este sitio web es de carácter educativo e informativo, y en ningún caso sustituye al diagnóstico, tratamiento o consejo médico profesional para enfermedades específicas. Siempre debe consultar a un médico especialista.