Química sanguínea
- ¿Qué es una prueba de química sanguínea?
- ¿Qué es y cómo está conformada la sangre?
- ¿Qué es el suero sanguíneo?
- ¿Cómo se realiza una prueba de química sanguínea?
- ¿Cómo interpretar los resultados de una prueba de laboratorio?
- ¿Qué es y cómo se interpreta un perfil básico de metabolismo?
- ¿Qué otros componentes del suero sanguíneo pueden ser analizados en una prueba de química sanguínea?
- ¿Qué ocurre sí los resultados de la prueba de laboratorio se encuentran fuera de los valores de referencia?
¿Qué es una prueba de química sanguínea?
- Perfil metabólico básico.
- Perfil cardiovascular.
- Perfil diabético.
- Perfil hepático.
- Perfil renal
- Perfil óseo
- Perfil prostático.
- Perfil de lípidos.
¿Qué es y cómo está conformada la sangre?
Como elemento del sistema circulatorio, la sangre desempeña las siguientes funciones:
- Enviar las sustancias que se encuentran en la sangre hasta las células del cuerpo humano. En el torrente sanguíneo se encuentran el oxígeno, nutrientes, hormonas y gases.
- Recoger los desechos del organismo para que puedan ser posteriormente eliminados, ya sea a través de la orina por los riñones o en el aire que es exhalado por los pulmones y vías respiratorias.
- Estabilizar la temperatura corporal.
- Regular el PH corporal para mantener la homeostasis.
- Actuar como defensa del cuerpo ante amenazas infecciosas.
Globulos rojos.
Los glóbulos rojos, conocidos también como hematíes o eritrocitos, son las células sanguíneas encargadas de transportar el oxígeno desde los pulmones hasta cada una de las células de nuestro cuerpo.
Globulos blancos.
Sí se desarrolla una infección, los glóbulos blancos atacan y destruyen las bacterias, los virus u otros organismos que estén causando dicha infección.
Plaquetas.
Plasma sanguíneo.
Además de transportar las células sanguíneas, lleva los nutrientes y las sustancias de desecho recogidas de las células del organismo.
El suero sanguíneo, conocido también como suero hemático, es un componente del plasma sanguíneo. El suero sanguíneo es obtenido a partir de la coagulación de la sangre y de la posterior eliminación de los factores de coagulación.
El suero sanguíneo es el equivalente del plasma sanguíneo, pero sin las proteínas involucradas en el proceso de coagulación (fibrinógeno principalmente).
En síntesis, el suero sanguíneo no contiene factores de coagulación ni las células sanguíneas (glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas).
¿Cómo se realiza una prueba de química sanguínea?
¿Estás buscando un laboratorio clínico especializado en análisis de quimica sanguinea?
¿Cómo interpretar los resultados de una prueba de laboratorio?
Los resultados numéricos de una prueba de laboratorio deben ser comparados con los valores de referencia, también conocidos como valores normales o intervalo de referencia. Los valores de referencia son el conjunto de valores que quedan incluidos dentro de un intervalo, el cual comprende un límite inferior y límite superior, y que se espera obtener en una persona sana.
Los valores de referencia proporcionan valores frente a los cuales se debe comparar los resultados de los análisis realizados por un laboratorio. Al comparar los resultados con el intervalo de referencia, se puede saber si alguno de ellos sobrepasa lo que se considera como normal.
Es necesario comprender que los valores de referencia pueden variar ligeramente dependiendo del laboratorio que realice el análisis.
Los valores de referencia han sido obtenidos en base a los resultados de una población aparentemente sana, pudiendo variar los valores dependiendo de factores como edad, sexo y tipo de muestra (sangre, orina, heces, etc.). Por otra parte, el resultado de una prueba puede ser afectado por circunstancias persona como mantener un ayuno, haber realizado ejercicio físico, haber consumido medicamentos u otro tipo de circunstancias.
¿Qué es y cómo se interpreta un perfil básico de metabolismo?
- Ácido úrico
- Colesterol
- Creatinina
- Glucosa
- Triglicéridos
- Urea
Tipo de prueba | ¿Por qué se realiza esta prueba? | Valor de referencia |
---|---|---|
Ácido úrico en suero | Medición del nivel de ácido úrico en la sangre para evaluar principalmente el riesgo de gota. El ácido úrico es el resultado final del metabolismo de las purinas, las cuales se encuentran en ciertos alimentos y bebidas como las carnes rojas, los embutidos, la cerveza, el vino, las arvejas, las anchoas, entre otros. Los riñones filtran la mayor parte del ácido úrico presente en la sangre y lo eliminan del organismo a través de la orina, y algo por el sistema intestinal. |
|
Colesterol total | Medición del colesterol total presente en la sangre para evaluar el riesgo de enfermedades cardiovasculares. El colesterol total se compone de diferentes tipos de colesteroles, entre ellos el colesterol HDL, el colesterol LDL y los triglicéridos. El colesterol es una materia suave, parecida a la grasa, que es producida por el hígado y se encuentra presente en todas las células del cuerpo. El colesterol desempeña un papel muy importante en la producción de hormonas, en el proceso digestivo, en la formación de nuevas células y en la reparación de células desgastadas. Asimismo, es un elemento fundamental en la membrana de las células del cuerpo. El consumo de alimentos de origen animal, como carne, leche, huevo, queso y otros; incrementa los niveles de colesterol en el cuerpo. El colesterol elevado en la sangre aumenta el riesgo de sufrir un infarto cardiaco. |
|
Colesterol bueno (HDL) | Este parámetro mide la proporción entre la cantidad de glóbulos rojos (eritrocitos) y el volumen plasma sanguíneo. La lipoproteína de alta densidad (HDL por su sigla en inglés) es una proteína que se adhiere al colesterol que se encuentra en el torrente sanguíneo, y lo transporta desde las células hasta el hígado, donde puede ser eliminado del organismo. |
|
Colesterol malo (LDL) | La lipoproteína de baja densidad (LDL por su sigla en inglés) es una proteína que se adhiere al colesterol que se encuentran en el torrente sanguíneo y lo lleva desde el hígado hasta las células del organismo. Cuando una persona tiene demasiado colesterol LDL circulando por la sangre, el colesterol puede acumularse lentamente en las paredes interiores de las arterias que abastecen al corazón. Esta acumulación de grasa (denominada placa) obstruye la circulación sanguínea, y en consecuencia se incrementa el riesgo de enfermedades cardiovasculares. |
mg/dL = Miligramos por decilitro |
Creatinina en suero | Medición del nivel de creatinina en la sangre para evaluar el funcionamiento de los riñones. Este análisis también puede ser realizado en orina. La creatinina en suero es un compuesto orgánico generado a partir de la degradación de la creatina fosfata, la cual es un nutriente útil para los músculos. Este compuesto es absorbido por el torrente sanguíneo. Los riñones se encargan de filtrar la creatinina presente en la sangre, y posteriormente eliminarla en la orina. |
mg/dL = Miligramos por decilitro |
Glucosa | Medición del nivel de glucemia, es decir la cantidad de azúcar en la sangre para evaluar el riesgo de contraer diabetes. La glucosa es un tipo de azúcar que se encuentra en la sangre que, en combinación con el oxígeno, es utilizada por las células para la generación de energía. Por la mañana, en ayunas los niveles de glucosa en sangre son más bajos y se elevan después de la alimentación. Nuestro organismo, en el proceso digestivo, descompone los alimentos para la obtención de los nutrientes que son necesarios para su funcionamiento. En este proceso, el organismo obtiene la glucosa y otros nutrientes, los cuales son absorbidos por el torrente sanguíneo. |
|
Triglicéridos | Medición del nivel de triglicéridos en la sangre para evaluar el riesgo de enfermedades coronarias. Los triglicéridos son un tipo de grasa que se encuentra en la sangre, que sirven para proporcionar energía al organismo. Los triglicéridos que no son utilizados se almacenan en forma de tejido adiposo (grasa corporal). Nuestro organismo, en el proceso digestivo, descompone los alimentos para la obtención de los nutrientes que son necesarios para su funcionamiento. En este proceso, el organismo obtiene los triglicéridos y otros nutrientes, los cuales son absorbidos por el torrente sanguíneo. |
mg/dL = Miligramos por decilitro |
Urea en suero | Medición de la cantidad de urea en la sangre para evaluar el funcionamiento de los riñones. En ocasiones el nivel de urea en sangre puede estar alterado por enfermedades del hígado o por deshidratación corporal. La urea es un residuo que es generado por la descomposición de las proteínas cuando son metabolizadas por el organismo. La urea que es producida por el hígado es absorbida por el torrente sanguíneo. Posteriormente, los riñones filtran la urea que se encuentra en la sangre y la eliminan en la orina. |
|
Electrólitos | Los electrolitos son sales minerales que se encuentran presentes en la sangre y otros líquidos de nuestro organismo. Los electrolitos contribuyen a regular la hidratación del organismo, regular el pH de la sangre y son necesarios para el correcto desarrollo de determinadas funciones de las células, incluyendo el ritmo cardiaco, la contracción muscular y la función cerebral. |
|
¿Qué otros componentes del suero sanguíneo pueden ser analizados en una prueba de química sanguínea?
Dependiendo del tipo de prueba de química sanguínea a ser realizado, su médico puede solicitar el análisis de los siguientes elementos que se encuentran en la sangre:
Tipo de prueba | ¿Por qué se realiza esta prueba? | Valor de referencia |
---|---|---|
Albumina en suero | La albúmina es una proteína, producida por el hígado, que se encuentra presente en gran cantidad en el plasma sanguíneo. La albúmina es fundamental para el mantenimiento de la presión oncótica, transporte de moléculas pequeñas (hormonas tiroideas, hormonas liposolubles, ácidos grasos libres), control de pH, regulador de líquidos extracelulares. |
|
Amilasa en suero | Medición de la cantidad de amilasa en sangre para evaluar el funcionamiento del páncreas. La amilasa en una enzima que ayuda a descomponer los carbohidratos y convertirlos en azúcar. Se produce en el páncreas y en las glándulas salivares. La sangre suele contener pequeñas cantidades de amilasa. Cuando una persona padece alguna patología del páncreas, se libera amilasa en la sangre. |
|
Bilirrubina | La bilirrubina es un pigmento biliar de color amarillo anaranjado que se encuentra en la sangre y en las heces. La bilirrubina se produce por el reciclaje de glóbulos rojos envejecidos. Cada día una pequeña cantidad de glóbulos rojos viejos es reemplazada por glóbulos rojos nuevos en nuestro organismo. Se conoce como bilirrubina directa a la bilirrubina que se une a la glucosa. Se conoce como bilirrubina indirecta a la bilirrubina que aún no ha sido unida a la glucosa. |
|
Fosforo en suero | El fosforo es un mineral que se obtiene principalmente de los alimentos. El fosforo desempeña funciones importantes como formar huesos y dientes sanos, procesar la energía en el organismo, favorecer el funcionamiento de los músculos y los nervios. |
|
Globulina | La globulina es una parte importante del sistema inmunitario. La globulina desempeña funciones importantes y múltiples, como formar anticuerpos contra enfermedades infecciosas, regular el pH sanguíneo, regular la actividad y el funcionamiento celular, regulan el contenido de agua en la célula. |
|
¿Qué ocurre sí los resultados de la prueba de laboratorio se encuentran fuera de los valores de referencia?
En algunos casos, un resultado fuera del valor de referencia, puede ser normal para ciertos pacientes.
Nota aclarativa:
La información contenida en este sitio web es de carácter educativo e informativo, y en ningún caso sustituye al diagnóstico, tratamiento o consejo médico profesional para enfermedades específicas. Siempre debe consultar a un médico especialista.