Serología
- ¿Qué es el estudio de serología?
- ¿Qué es y cómo está conformada la sangre?
- ¿Qué es el suero sanguíneo?
- ¿Cómo se realiza el estudio de serología?
- ¿Qué enfermedades se puede diagnosticar con un estudio de serología?
- ¿Cómo interpretar los resultados de un estudio de serología?
- ¿Qué ocurre sí los resultados de la prueba de laboratorio se encuentran fuera de los valores de referencia?
¿Qué es el estudio de serología?
¿Qué es y cómo está conformada la sangre?
Como elemento del sistema circulatorio, la sangre desempeña las siguientes funciones:
- Enviar las sustancias que se encuentran en la sangre hasta las células del cuerpo humano. En el torrente sanguíneo se encuentran el oxígeno, nutrientes, hormonas y gases.
- Recoger los desechos del organismo para que puedan ser posteriormente eliminados, ya sea a través de la orina por los riñones o en el aire que es exhalado por los pulmones y vías respiratorias.
- Estabilizar la temperatura corporal.
- Regular el PH corporal para mantener la homeostasis.
- Actuar como defensa del cuerpo ante amenazas infecciosas.
Globulos rojos.
Los glóbulos rojos, conocidos también como hematíes o eritrocitos, son las células sanguíneas encargadas de transportar el oxígeno desde los pulmones hasta cada una de las células de nuestro cuerpo.
Globulos blancos.
Sí se desarrolla una infección, los glóbulos blancos atacan y destruyen las bacterias, los virus u otros organismos que estén causando dicha infección.
Plaquetas.
Plasma sanguíneo.
Además de transportar las células sanguíneas, lleva los nutrientes y las sustancias de desecho recogidas de las células del organismo.
El suero sanguíneo, conocido también como suero hemático, es un componente del plasma sanguíneo. El suero sanguíneo es obtenido a partir de la coagulación de la sangre y de la posterior eliminación de los factores de coagulación.
El suero sanguíneo es el equivalente del plasma sanguíneo, pero sin las proteínas involucradas en el proceso de coagulación (fibrinógeno principalmente).
En síntesis, el suero sanguíneo no contiene factores de coagulación ni las células sanguíneas (glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas).
¿Cómo se realiza el estudio de serología?
¿Estás buscando un laboratorio clínico especializado en análisis de serología?
¿Qué enfermedades se puede diagnosticar con un estudio de serología?
- Serología de bacterias y virus
- Brucelosis
- Carbunco
- Dengue
- Hepatitis
- Rubeola
- Sarampión
- Sífilis
- Toxoplasmosis
- Varicela
- VIH
- Virus respiratorio sincitial (VRS)
- Serología de parásitos y hongos
- Amebiasis
- Cisticercosis
- Chagas
- Giardia lamblia
- Infección miótica
- Triquinosis
¿Cómo interpretar los resultados de un estudio de serología?
- La persona ha estado infectada en el pasado.
- La persona está sufriendo ahora una infección activa.
- La persona tiene latente el virus o microorganismo y podría desarrollar la enfermedad más adelante.
¿Qué ocurre sí los resultados de la prueba de laboratorio se encuentran fuera de los valores de referencia?
No obstante, en determinadas situaciones el resultado de la prueba de laboratorio puede encontrarse fuera del valor de referencia. Los resultados se pueden ser modificados sí el paciente se encuentra tomando medicamentos, sí el paciente ha ingerido alimentos recientemente, sí el paciente se encuentra bajo condiciones de stress, sí la paciente se encuentra embarazada, sí el paciente ha consumido algún tipo de droga.
Nota aclarativa:
La información contenida en este sitio web es de carácter educativo e informativo, y en ningún caso sustituye al diagnóstico, tratamiento o consejo médico profesional para enfermedades específicas. Siempre debe consultar a un médico especialista.