Análisis de orina
- ¿Qué es la orina?
- ¿Qué es el análisis de orina?
- ¿Cómo se realiza un análisis de orina?
- ¿A qué métodos de análisis se puede someter una muestra de orina?
- ¿Cómo interpretar los resultados de una prueba de laboratorio?
- ¿Cómo interpretar los resultados de un análisis de orina?
- ¿Qué ocurre sí los resultados de la prueba de laboratorio se encuentran fuera de los valores de referencia?
¿Qué es la orina?
- Agua, la cual constituye un 95% de la orina.
- Urea, la cual es una sustancia que es producida por el hígado a través del metabolismo de las proteínas, y constituye un 3% de la orina.
- Sustancias minerales, que constituyen un 2% de la orina. Entre estas sustancias están sodio, potasio, cloro, creatinina y ácido úrico.
- Eliminar sustancias tóxicas que son producidas por el metabolismo del organismo.
- Eliminar sustancias tóxicas que han sido ingeridas como medicamentos o drogas.
- Control del nivel de electrolitos en el organismo, mediante la regulación de los niveles de sodio y potasio, entre otros.
- Control de la presión arterial a través de la regulación hídrica.
- Control del equilibrio ácido base (pH).
El análisis de orina, también conocida como uroanálisis, es una prueba de laboratorio en la que se realiza la evaluación física, química y microscópica para detectar y medir diversos compuestos que se encuentran presentes en la orina.
En el análisis de orina se examina la misma para conocer su apariencia y color, su densidad y acidez (pH), y la presencia de los diferentes elementos biológicos (bacterias, glóbulos rojos, glóbulos blancos y otras células) y químicos (ácido úrico, creatinina, glucosa, bilirrubina, etc.)
¿Cómo se realiza un análisis de orina?
La muestra de orina puede ser sometida a los siguientes métodos de análisis:
Urinoscopía.
En este método se analiza las características físicas de la muestra de orina, es decir se analiza su color, olor y apariencia física.
Sedimentos de orina.
En esta etapa, la muestra de orina es sometida a un proceso de centrifugado para poder separar la parte líquida (el cual es desechado) de la parte sólida.
Posteriormente, la parte sólida es examinada con un microscopio para revisar si hay “sedimentos de orina”, es decir si se encuentra la presencia de células, cristales urinarios, cilindros urinarios, moco, así como identificar cualquier tipo de bacterias o gérmenes.
Tira reactiva
En este método, con la utilización de una tira especial (denominada tira reactiva), se examina la muestra de orina para buscar en ella diversas sustancias. Este método es un análisis rápido que aporta información básica.
Microbiología.
Mediante el empleo de diferentes técnicas de laboratorio, se examina la muestra de orina para conocer sí existe infección bacteriana, el tipo de germen implicado, así como establecer los diferentes antibióticos a los cuales el germen detectado es sensible. La sensibilidad del germen identificado a distintos antibióticos se conoce como “antibiograma”.
Estudio bioquímico.
En este método se examina la muestra de orina para conocer la presencia de sustancias que en condiciones normales no deben estar presentes en la orina y cuya presencia puede ser indicativa de enfermedad. En este método se puede medir la cantidad de urea, creatinina, sodio, potasio, cloro, glucosa, bilirrubina y otros elementos.
¿Estás buscando un laboratorio clínico especializado en análisis de orina?
¿Cómo interpretar los resultados de una prueba de laboratorio?
Los resultados numéricos de una prueba de laboratorio deben ser comparados con los valores de referencia, también conocidos como valores normales o intervalo de referencia. Los valores de referencia son el conjunto de valores que quedan incluidos dentro de un intervalo, el cual comprende un límite inferior y límite superior, y que se espera obtener en una persona sana.
Los valores de referencia proporcionan valores frente a los cuales se debe comparar los resultados de los análisis realizados por un laboratorio. Al comparar los resultados con el intervalo de referencia, se puede saber si alguno de ellos sobrepasa lo que se considera como normal.
Es necesario comprender que los valores de referencia pueden variar ligeramente dependiendo del laboratorio que realice el análisis.
Los valores de referencia han sido obtenidos en base a los resultados de una población aparentemente sana, pudiendo variar los valores dependiendo de factores como edad, sexo y tipo de muestra (sangre, orina, heces, etc.). Por otra parte, el resultado de una prueba puede ser afectado por circunstancias persona como mantener un ayuno, haber realizado ejercicio físico, haber consumido medicamentos u otro tipo de circunstancias.
¿Cómo interpretar los resultados de un análisis de orina?
En base a los resultados de la prueba de laboratorio, el médico interpretará el estado de salud del paciente. A continuación, se describe los valores de referencia, que son utilizados en un análisis de orina:
Características físicas de la orina
Parámetro | ¿Qué mide este parámetro? | Valor de referencia |
---|---|---|
Color | La orina normal es limpia y transparente, con un color amarillo ámbar. La intensidad del color dependerá de la hidratación del cuerpo. Sí el cuerpo está bien hidratado la orina se visualizara con un color amarillo claro en tanto sí el cuerpo esta insuficientemente hidratado la orina se visualizará de color amarillo intenso. | Amarillo ámbar |
Olor | La orina posee un olor característico que se describe como sui géneris producido por la presencia de amonio, que será más intenso si la orina está concentrada. | Sui generis |
Densidad | La densidad dependerá de la concentración total de solutos. Se trata del volumen total de orina y la cantidad de solutos que presenta. | 1.002 – 1.035 g/L (gramos por litro) |
Osmolidad | La osmolalidad de la orina describe la concentración de partículas disueltas, como el ácido úrico, la urea y electrolitos por kilogramo de líquido, y se expresa en Osmol/kg. | 50 – 1.300 mOsmol/kg H2O |
Acidez (PH) | Medición del grado de acidez de las heces. | 5.6 - 6.0 |
Análisis bioquímico de las sustancias eliminadas en la orina
Parámetro | ¿Qué mide este parámetro? | Valor de referencia (Tira reactiva) | Valor de referencia |
---|---|---|---|
Proteínas | Medición de la cantidad de proteínas en la orina para evalaur el riesgo de enfermedades renales. Normalmente, en una persona sana no se observa la presencia de proteína en la orina. Sin embargo, cuando los riñones no funcionan correctamente, la orina puede contener proteínas. | Negativo |
|
Cuerpos cetónicos | Medición de la cantidad de cuerpos cetónicos en la orina. Los cuerpos cetónicos son producidos cuando el cuerpo para la generación de energía emplea las grasas almacenadas en lugar de la glucosa que se encuentra en la sangre. | Negativo |
|
Ácido úrico | Medición de la cantidad de ácido úrico en la orina para evaluar el riesgo de gota. El ácido úrico es el resultado final del metabolismo de las purinas, las cuales se encuentran en ciertos alimentos y bebidas como las carnes rojas, los embutidos, la cerveza, el vino, las arvejas, las anchoas, entre otros. Los riñones filtran la mayor parte del ácido úrico presente en la sangre y lo eliminan del organismo a través de la orina, |
| |
Albumina | Medición del nivel de albumina en orina para evaluar el riesgo de enfermedades renales. La presencia de una pequeña cantidad de albúmina en orina constituye un indicador precoz de daño renal. La albúmina es una proteína, producida por el hígado, que se encuentra presente en gran cantidad en el plasma sanguíneo. La albúmina es fundamental para el mantenimiento de la presión oncótica, transporte de moléculas pequeñas (hormonas tiroideas, hormonas liposolubles, ácidos grasos libres), control de pH, regulador de líquidos extracelulares. | Negativo |
|
Glucosa | Medición del nivel de glucemia, es decir la cantidad de azúcar en la orina para evaluar el riesgo de contraer diabetes. Normalmente, en una persona no se observa la presencia de glucosa en la orina. Los riñones garantizan que todo el contenido de glucosa, se filtre de nuevo y sea enviado en el torrente sanguíneo. La presencia de glucosa en la orina, conocida como glucosulia, es un fuerte indicio de que los niveles sanguíneos están altos. La glucosa es un tipo de azúcar que se encuentra en la sangre que, en combinación con el oxígeno, es utilizada por las células para la generación de energía. Por la mañana, en ayunas los niveles de glucosa en sangre son más bajos y se elevan después de la alimentación. | Negativo |
|
Nitrito | Medición del nivel de nitritos para evaluar el riesgo de infecciones urinarias por infección bacteriana. Normalmente, en una persona no se observa la presencia de nitritos en la orina, ya que la orina es un líquido esteril. Sin embargo, cuando existe crecimiento bacteriano que ocasiones infecciones urinarias, estas bacterias convierten el nitrato presente en la orina en nitritos. | Negativo | |
Bilirrubina | Medición de la cantidad de bilirrubina en orina para evaluar el funcionamiento del hígado, la vesícula biliar o páncreas. La bilirrubina es un pigmento biliar de color amarillo anaranjado que se encuentra en la sangre y en las heces. La bilirrubina se produce por el reciclaje de glóbulos rojos envejecidos. Cada día una pequeña cantidad de glóbulos rojos viejos es reemplazada por glóbulos rojos nuevos en nuestro organismo. Normalmente, en una persona sana no se observa la presencia de bilirrubina en la orina. La bilirrubina entra al intestino a través de los conductos biliares y es eliminada a través de las heces. Sí los conductores biliares están obstruidos, la bilirrubina se acumula en la sangre y es filtrada por los riñones para ser eliminada en la orina. | Negativo |
|
Creatinina | Medición de la cantidad de creatinina en orina. La creatinina en suero es un compuesto orgánico generado a partir de la degradación de la creatina fosfata, la cual es un nutriente útil para los músculos. Este compuesto es absorbido por el torrente sanguíneo. Los riñones se encargan de filtrar la creatinina presente en la sangre, y posteriormente eliminarla en la orina. |
|
En caso de ser utilizada la tira reactiva, normalmente la reacción debe ser negativa. En caso de observarse reacción positiva, se informa con una a cuatro cruces (+ a ++++), según la intensidad del color observado.
Sedimentos urinarios
Parámetro | ¿Qué mide este parámetro? | Valor de referencia |
---|---|---|
Células epiteliales | Negativo | |
Células sanguíneas: Glóbulos rojos | Los glóbulos rojos son las células sanguíneas encargadas de transportar el oxígeno desde los pulmones hasta cada una de las células de nuestro cuerpo. | 0 - 3 por campo |
Células sanguíneas: Glóbulos blancos | Los glóbulos blancos son las células sanguíneas encargadas de combatir las infecciones. Si se desarrolla una infección, los glóbulos blancos atacan y destruyen las bacterias, los virus u otros organismos que estén causando dicha infección. | 0 - 5 por campo |
Cilindros | Negativo | |
Cristales | Negativo |
- 0 – 2 por campo
- 2 – 5 por campo
- 5 – 10 por campo
- 10 – 25 por campo
- 25 – 50 por campo
- 50 – 100 por campo
- > 100 por campo.
- No se observan (Negativo)
- Muy escasos
¿Qué ocurre sí los resultados de la prueba de laboratorio se encuentran fuera de los valores de referencia?
En algunos casos, un resultado fuera del valor de referencia, puede ser normal para ciertos pacientes.
Nota aclarativa:
La información contenida en este sitio web es de carácter educativo e informativo, y en ningún caso sustituye al diagnóstico, tratamiento o consejo médico profesional para enfermedades específicas. Siempre debe consultar a un médico especialista.