Ecografía

Ecografía
Ecografía
CONTENIDOS
- ¿Qué es la ecografía?
- ¿En que especialidades médicas se emplea la ecografía?
- ¿Cuáles son las limitaciones de la ecografía?
- ¿La ecografía tiene riesgos?
¿Qué es la ecografía?
La ecografía, también llamada ultrasonografía o ecosonografía, es un examen diagnóstico no invasivo que emplea el ultrasonido para crear imágenes bidimensionales o tridimensionales de órganos y estructuras blandas del cuerpo. Esta técnica es utilizada principalmente para observar el desarrollo del feto durante el embarazo.
El ultrasonido es seguro y no doloroso, produce imágenes del interior del organismo usando ondas de sonido. Los ultrasonidos emitidos rebotan en los distintos tejidos del cuerpo, son detectados por un pequeño transductor (sonda) y transformados en imágenes.
Las imágenes obtenidas mediante ecografía proporcionan información importante para:
- Observar y medir con precisión múltiples órganos difíciles de valorar con los métodos tradicionales de diagnóstico médico.
- Confirmar o descartar el diagnóstico de algunas enfermedades.
- Monitorear el tratamiento de algunas enfermedades
A diferencia de otros exámenes de diagnóstico, la ecografía no emplea radiación ni ondas magnéticas para la obtención de imágenes.
¿En que especialidades médicas se emplea la ecografía?
La ecografía permite valorar casi cualquier parte del cuerpo, por lo que este tipo de procedimiento es empleado por múltiples especialidades médicas para el diagnóstico médico. Entre las especialidades que emplean la ecografía se tiene:
- Cardiología (medición y observación del corazón y vasos sanguíneos)
- Endocrinología (medición y observación de glándulas endocrinológicas)
- Gastroenterología (medición y observación de hígado, bazo, páncreas, vesícula biliar)
- Ginecología y obstetricia (medición y observación del útero y ovarios, seguimiento al desarrollo del feto durante el embarazo)
- Nefrología (medición y observación de los riñones)
- Neumología (medición y observación de los pulmones)
- Neurología (medición y observación del cerebro en infantes)
- Oftalmología (medición y observación de los ojos)
- Traumatología (medición y observación de tejidos blandos)
- Urología (medición y observación de los riñones, vías urinarias, próstata y testículos)
¿Cuáles son las limitaciones de la ecografía ?
Las ondas de ultrasonido quedan interrumpidas en presencia de aire o gas y, por lo tanto, no es útil en el estudio de los intestinos.
El ultrasonido tiene dificultades para penetrar masas óseas y, por lo tanto, sólo puede verse la superficie externa de las estructuras óseas y no lo que se encuentra en su interior.
Asimismo, presenta dificultades en visualizar el interior del organismo en personas con alto contenido de grasa corporal.
¿La ecografía tiene riesgos?
La ecografía es una técnica muy segura y las investigaciones médicas no han encontrado efectos secundarios.
La información contenida en este sitio web es de carácter educativo e informativo, y en ningún caso sustituye al diagnóstico, tratamiento o consejo médico profesional para enfermedades específicas. Siempre debe consultar a un médico especialista.