Radiografía

Radiografía
Radiografía
CONTENIDOS
- ¿Qué son los rayos X?
- ¿Qué es la radiografía?
- ¿Qué tipo de técnicas se emplean en radiografía?
- ¿Qué es la dosis de radiación y como se la mide?
- ¿Qué es la exposición de fondo natural?
- ¿Cuál es la seguridad de los estudios de radiografía?
- ¿Qué medidas de seguridad se debe aplicar en los niños?
- ¿Cuáles son las limitaciones de los estudios de radiografía?
¿Qué son los rayos X?
Los rayos X son una forma de radiación electromagnética, similares a las ondas de luz o de radio. A diferencia de la luz, los rayos X tienen una mayor energía y pueden pasar a través de la mayoría de los objetos, incluso el cuerpo, lo que permite producir imágenes de las estructuras internas.
Las imágenes son obtenidas mediante una película fotográfica o una placa especial, y pueden ser visualizadas en un equipo de computadora, pantalla de televisión u otro medio reproductor de imágenes.
Las imágenes que son obtenidas mediante el uso de rayos proporcionan información valiosa sobre la salud y permiten al especialista medico a llegar a un correcto diagnóstico clínico.
Mediante la aplicación de rayos X se muestra la anatomía del cuerpo humano en escalas de grises. Los rayos X son absorbidos por las diferentes partes del cuerpo en forma diferente. En función del grado de absorción de los tejidos del cuerpo, se puede visualizar cinco densidades radiológicas:
- Densidad aire, que es la de menor absorción de rayos X y es de color negro. Se encuentra en el aire de los pulmones o el gas del tubo digestivo.
- Densidad grasa, que absorbe mayor radiación que la densidad aire y es de color gris. Se encuentra entre los músculos y rodeando las vísceras del cuerpo.
- Densidad agua, que absorbe mayor radiación que la densidad grasa y es de color gris claro. Se encuentra en los músculos y en las vísceras.
- Densidad calcio, que absorbe mayor radiación que la densidad agua y es de color blanco. Se encuentra en los huesos o en las litiasis de calcio (que son un tipo de cálculo)
- Densidad metal, que no se encuentra de forma natural en el organismo y es de color blanco brillante. Se encuentra como prótesis o cuerpos extraños.
¿Qué es la radiografía?
La radiografía es un examen médico de diagnóstico no invasivo que, mediante la utilización de rayos X, permite generar imágenes de los tejidos y las estructuras dentro del organismo.
La radiografía (estudio de rayos X) es utilizada principalmente en la detección de enfermedades del esqueleto, aunque también se utilizan para diagnosticar enfermedades de los tejidos blandos como es el caso de los pulmones y del corazón.
En algunos casos el uso de rayos X presenta limitaciones, como por ejemplo en la observación del cerebro o los músculos. En esos casos se debe realizar otros estudios de diagnóstico por imágenes como tomografía computarizada, resonancia magnética o ultrasonidos.
¿Qué tipo de técnicas se emplean en radiografía?
En los exámenes de rayos X se puede aplicar dos técnicas, la radiología simple y la fluoroscopia.
|
||
La radiología simple es el estudio más empleado en el diagnóstico médico, que mediante la aplicación de rayos x, muestra la anatomía del cuerpo humano en escalas de grises. Los rayos X son absorbidos por las diferentes partes del cuerpo en forma diferente. Los tejidos blandos, como son los músculos, la grasa y los órganos, no absorben una gran cantidad de radiación y, por lo tanto, se visualizan en tonalidades oscuras, en tanto que los tejidos duros, como son los huesos, absorben gran parte de la radiación y se visualizan en tonalidad claras. |
||
|
||
La fluoroscopia es un estudio médico, que mediante la aplicación de rayos x y medios de contraste, muestra en tiempo real las estructuras y tejidos del organismo. La dosis de radiación es mayor que en un estudio de radiología simple. |
¿Qué es la dosis de radiación y como se la mide?
La dosis de radiación es la cantidad de radiación que es obtenida por un objeto o por el organismo de las personas cuando son expuestas a los rayos X. La unidad de medición de la dosis de radiación, comúnmente llamada dosis efectiva, es el milisievert (mSv).
Debido a que los tejidos y órganos tienen una sensibilidad distinta a la radiación, la dosis de radiación debe ser adecuada en función al tipo de tejido y órgano que es sometido al estudio de rayos X.
¿Qué es la exposición de fondo natural?
Todas las personas estamos expuestos continuamente a pequeñas cantidades de radiación que proviene de fuentes naturales como ser los rayos cósmicos del sol, los más de 60 materiales radiactivos naturales presentes en el suelo, el agua y el aire; y de fuentes artificiales provenientes de los estudios médicos de diagnóstico, de la industria nuclear, de los centros de investigación y de la utilización de productos de consumo (televisores, teléfonos celulares, wifi). Las personas que viven en lugares altos o que viajan en aviones están expuestas a mayores dosis de radiación ambiental que aquellas personas que viven al nivel del mar.
Esta radiación se conoce como radiación natural del fondo o de ambiente.
En promedio se estima que cada persona recibe una dosis efectiva de aproximadamente 3 mSv por año, la misma que proviene de materiales radiactivos naturales y de la radiación cósmica del espacio exterior.
La radiación empleada en los estudios de rayos X ha sido comparada con la radiación natural que una persona obtiene en un año. Esta radiación se muestra a continuación:
Procedimiento |
Dosis en mSv |
Equivalencia con Rx de tórax |
Exposición a radiación natural de fondo |
Radiología simple (Rx) |
|||
Rx de extremidades y articulaciones |
0,001 |
0,5 |
1,5 días |
Rx dental |
0,01 |
0,5 |
1,5 días |
Rx de tórax |
0,02 |
1 |
3 días |
Rx de cráneo |
0,07 |
3,5 |
11 días |
Rx de cadera |
0,3 |
15 |
7 semanas |
Rx de columna dorsal |
0,7 |
35 |
4 meses |
Rx de pelvis |
0,7 |
35 |
4 meses |
Rx de abdomen |
1,0 |
50 |
6 meses |
Rx de columna lumbar |
1,3 |
65 |
7 meses |
Tomografía computarizada (TC) |
|||
TC de cabeza |
2,3 |
115 |
1 año |
TC de tórax |
8,0 |
400 |
3,6 años |
TC de abdomen o pelvis |
10,0 |
500 |
4,5 años |
TC de abdomen y pelvis |
14,0 |
700 |
5,8 años |
TC de columna |
6,0 |
300 | 2,5 años |
Densitometría ósea |
|||
Densitometría osea |
0,001 |
0,05 |
3 horas |
Mamografía |
|||
Mamografía |
0,4 |
20 |
8 semanas |
¿Cuál es la seguridad de los estudios de radiografía?
Al igual que con otros procedimientos médicos, la radiografía no es peligrosa si se usan con cuidado. La cantidad de radiación usada en la mayoría de los exámenes es muy pequeña.
¿Qué medidas de seguridad se debe aplicar en los niños?
Para la realización de estudios de radiografía en la edad infantil es necesario considerar que:
- El organismo de los niños es más sensible a la radiación que el organismo de los adultos.
- La esperanza de vida de los niños es mayor y, por lo tanto, existe un periodo más prolongado para que se manifieste los efectos de la radiación.
- El beneficio de las pruebas de diagnóstico debe estar plenamente justificado.
- Se debe proteger las zonas más radiosensibles del cuerpo con bandas plomadas.
Por estas razones, los profesionales médicos deben minimizar la dosis y frecuencia de exposición a la radiación en los niños, así como velar por la aplicación de sistemas de protección.
¿Cuáles son las limitaciones de los estudios de radiografía?
Los estudios de rayos X proporcionan poca información sobre los tejidos blandos del organismo, como ser los músculos, tendones o articulaciones.
Una resonancia magnética (RMN) permite identificar de mejor manera lesiones en los huesos, articulaciones y en las imágenes de la columna.
Una tomografía computarizada (TC) permite evaluar el estado de salud en los pacientes traumáticos que son atendidos por los servicios de emergencia.
La información contenida en este sitio web es de carácter educativo e informativo, y en ningún caso sustituye al diagnóstico, tratamiento o consejo médico profesional para enfermedades específicas. Siempre debe consultar a un médico especialista.